lunes, 4 de mayo de 2015

Tecnicas de estudio



Estudiar significa que es necesario comprender e interiorizar los conceptos nuevos que se vallan adquiriendo. Es por ello que no es aconsejable memorizar los conceptos, puesto que estos se olvidan; simplemente quedan presentes en un corto lapso.Es necesario entonces, verificar que método de estudio es el más indicado para cada uno, de modo que en este artículo expondremos cuales técnicas son las más eficientes.
  • Subrayar: Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio.
  • Realiza tus propios Apuntes: La idea es resumir el tema con un lenguaje propio y así dejar las ideas principales o los datos importantes de manera clara.
  •  Mapas Mentales: Ayuda a organizar la información e ideas, de modo en que se despliega hacia subtemas.
  • Fichas de Estudio: es un método de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Por tanto, materias como Historia, Química, Geografía o cualquier idioma son mucho más fáciles si incluimos las fichas de estudio entre nuestras técnicas de estudio.
  • Tests: podemos comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor, para así centrar los esfuerzos donde sea necesario, adicional de retarse a uno mismo u otro compañero para saber realmente que tanto se del tema.
  • Brainstorming: una reunión de un grupo de personas que realiza una lluvia de ideas sobre un determinado tema, de forma que se pueden considerar diferentes ideas y perspectivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario